Proclama a miña alma a grandeza do Señor,
alédase o meu espírito en Deus o meu Salvador”








Mostrando entradas con la etiqueta Escola de Catequistas. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Escola de Catequistas. Mostrar todas las entradas

23.4.13

Escola de catequistas de Pontedeume

      Un sábado más convocados entusiastamente por  
D.José Ramón Cascón, párroco, se reunió la comunidad de Santiago Apóstol de Pontedeume y de Franza.

Comenzamos nuestro encuentro, sintiéndonos Iglesia misionera, D. José Ramón dio lectura a un correo enviado por Sor Lourdes Mallo (antigua feligresa de esta Parroquia) en la que le relataba la celebración de la Semana Santa en una pequeña población de Burkina Faso, destacando que en la Vigilia Pascual había recibido el bautismo ¡456! Nuevos cristianos y el Domingo 126. Una explosión de esperanza para la Iglesia.

Después oramos centrados en el testimonio de Jesús resucitado que dieron los primeros discípulos y cómo fue el Espíritu Santo el motor y animador de la primera evangelización, moviendo a los apóstoles a superar sus dudas, recelos y sobre todo sus miedos.

Nuestra exposición se centro en el testimonio, analizamos los rasgos que debe tener una comunidad cristiana para ser testigo de Jesús y cómo cada uno de nosotros tiene la responsabilidad de transmitir aquello que ha “visto y oído”, un tarea que no es fácil, que tiene que vencer la inercia y pretendida imposición de la “privacidad” de parte de la sociedad.

Con el canto de Resucitó, terminamos esta parte de nuestro encuentro que se prologó alrededor del café y el bizcocho, tan cariñosamente preparado por la comunidad acogedora de Pontedeume, en este momento intercambiamos ideas sobre las dificultades en la acción catequética, los primeros pasos del Papa Francisco, la presencia de la Religión en la Escuela y la celebración de la Pascua en nuestras parroquias.

El día 25 continuaremos nuestra formación, hasta entonces dejémonos guiar por el Espíritu para hacer presente a Jesús resucitado.
Luis MIguel

Escola de catequistas de Faro

El pasado miércoles, 10 de abril, tuvimos la reunión mensual de la Escuela de Catequistas, esta vez una asistencia un poco más reducida.

Nuestro encuentro comenzó poniendo en común las celebraciones de la Semana Santa en cada una de las Parroquias, María Auxiliadora señaló como destacable que cada vez había por parte de los asistentes una mayor comprensión de la liturgia, Santo Tomás destacó la catequesis impartida a los jóvenes para que la participación fuese más consciente, Santo Tomás la participación y la disponibilidad de toda la comunidad y Santa María de Pastoriza la esmerada preparación de cada una de las celebraciones. En casi todas las parroquias después de la Vigilia Pascual se compartió la rosca y un poco de chocolate.

La oración estuvo centrada en los Hechos de los Apóstoles, en torno al testimonio de Pedro y Juan ante el Sanedrín “no podemos dejar de hablar de aquello que hemos visto y oído”

La parte expositiva se centro en “fe y testimonio”. Dialogamos, con la carta de D. Julián como fondo, sobre el significado de ser testigos –el que ha visto, comprende lo que ha visto y se compromete con ello- , la urgencia de testigos del momento actual de la Iglesia, las formas del testimonio, la palabra y la vida, y cómo este testimonio debe llevar a una presencia del cristiano en el mundo, en las plazas públicas, y como debe ser una propuesta des sociedad nueva en el la línea de los valores de Jesús: gratuidad, servicio, generosidad,…

El diálogo fue profundo y prolongado, como acceder a los jóvenes, los frutos del plan pastoral, etc.

Ya casi cerca de las diez de la noche oramos pidiendo a María Auxiliadora su asistencia en esta responsabilidad de hacer presente a Jesús resucitado.
Quedamos todos comprometidos para la próxima reunión en la que presentaremos el Sínodo diocesano.

Luis Miguel

4.12.12

Santiago de Pontedeume

  
A revista diocesana Barca de Santiago adícalle a seción de Parroquias á Parroqia de Santiago de Pontedeume.
Comeza o párroco coa manifestación dun  gran pesar:


" Yo, José Ramón Cascón Raposo, llevo 35 años como Párroco. Durante este tiempo he tenido muchos momentos de satisfacción y también momentos difíciles. Sin duda, el más duro y triste que he vivido fue en el mes de septiembre del presente año. Estando, de vacaciones, lejos de la Parroquia, el día 15 de septiembre, nos han forzado el sagrario, y robaron tres copones, con las Sagradas Formas Consagradas. Para mí ha sido el mayor disgusto de la vida. El Sr. Arzobispo, Don Julián, vino el día 30 a presidir un Acto de Reparación."





Explica don José Ramón tamén  a exemplar organización parroquial agradecendo a todas os colaboradores e colaboradoras a súa disposición e ben facer. E lanza un chamamento a mocidade pola que se sinte moi preocupado.
Inclúe  a reportaxe unhas fermosas fotografiías do templo Parroquial
 


29.11.12

Escola de catequistas


Larín


Convocados por D. Jacinto Collazo las catequistas de Larín, Monteagudo, Chamín,… acudieron animosas al inicio de la Escuela de Catequistas.
El plan pastoral de este año nos sirvió como arranque, con el Credo dimos inicio a nuestra reunión, después Manuela y Luis Miguel compartieron lo que para ellos significa hoy educar en la fe.
Compartimos entre todos las concepciones falsas de Dios que se dan en nuestros ambientes y pusimos en común como habíamos llegado nosotros a la fe, en todos estaba la experiencia de ser escuchados.
En contacto con los materiales didácticos que la Diócesis ha puesto a nuestra disposición fuimos desgranando las exigencias que comporta nuestra fe y al mismo tiempo la alegría que ello nos produce.Con el ánimo renovado nos despedimos para ir a nuestros hogares a vivir la experiencia del amor familiar y convertir nuestro hogar en una auténtica Iglesia doméstica.


Escola de catequistas





El pasado miércoles, 21, tercero del mes, tuvimos la segunda reunión de la Escuela de catequistas en la Parroquia de San Francisco Javier.
Comenzamos con un momento de oración preparado y dirigido por Chelo, Loly y Victoria, catequistas de San Francisco Javier. La palabra de Dios a través del salmo 105, proclamado, interiorizado y compartido, nos constituyó en comunidad que se reúne para orar.
Un segundo momento lo dedicamos a profundizar en el Contenido de la catequesis, a través de un vídeo – fragmento de la película Carta a Dios – que nos interrogó sobre cómo llegan a la fe nuestros jóvenes y cuales son sus vivencias.
Dialogamos las orientaciones del Directorio General para la catequesis « La catequesis extraerá siempre su contenido de la fuente viva de la Palabra de Dios, transmitida mediante la Tradición y la Escritura, dado que la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura constituyen el único depósito sagrado de la Palabra de Dios confiado a la Iglesia ». (DGC 94).
Fuentes de la catequesis: (DGC 95)
Compartiendo nuestras experiencias en la catequesis comprendimos que la Palabra de Dios:
- es meditada y comprendida por el sentido de la fe de todo el Pueblo de Dios, bajo la guía del Magisterio
– se celebra en la liturgia, donde constantemente es proclamada, escuchada, interiorizada y comentada
- resplandece en la vida de la Iglesia, sobre todo en el testimonio de los cristianos, particularmente de los santos
– se manifiesta en los genuinos valores religiosos y morales que, como semillas de la Palabra, están esparcidos en la sociedad humana y en las diversas culturas.

La última parte la dedicamos a poner en común recursos de utilización de Biblia en la catequesis.

Nos despedimos con una oración en común, el compromiso de las catequistas del Pilar de preparar la oración de la próxima reunión que será el tercer miércoles de diciembre, día 19, y con el compromiso de “transmitir lo que hemos vivido aquí”. Cuarenta personas entusiasmada que con pasión quieren sembrar el evangelio.

Luis Miguel

Escola de catequistas


Escuela de catequistas del Arciprestazgo de Faro, A Coruña

Fieles al compromiso adquirido el pasado 14, miércoles, los catequistas del arciprestazgo de Faro nos juntamos en la Parroquia María Auxiliadora, para tener nuestra reunión mensual.
Después de la cálida y afectuosa acogida dispensada por los colaboradores de la parroquia salesiana, con el Padre Ángel al frente, comenzamos orando con el texto de San Juan: “Yo soy la vid, vosotros los sarmientos”, oración dirigida por los miembros de la Parroquia de Santo Tomás. Momento oracional profundo y compartido, que preparó nuestros corazones para compartir nuestro quehacer catequético.
Dimos en esta reunión especial bienvenida a los miembros del Movimiento Scout de San José. Después compartimos sobre la finalidad y la tarea de la catequesis. Dirigidos por Luis Miguel fuimos concretando el significado de “comunión con Jesús” que nos lleva a la comunión con el Padre, con el Espíritu, con los valores del Reino, con la Iglesia y con los hombres.
Dentro de las tareas propias de la catequesis nos detuvimos de modo especial en la transmisión de los contenidos de la fe, formación moral, en la formación litúrgica y en la educación para la oración. Poniendo en común con ejemplos, y anécdotas lo que en cada parroquia realizamos al efecto.
Nuestra sesión de formación terminó con el compromiso de encontrarnos el segundo miércoles 12, de diciembre, comprometiéndose la parroquia de Santa Margarita en la preparación de la oración.
Y con el rezo del Padrenuestro y el deseo común de vivir lo experimentado en esta reunión, nos despedimos.

31.5.12

Escola de catequistas de Pontedeume




El pasado sábado, 19 de mayo, tuvimos la sesión de clausura de este curso marcado por el estudio de la Biblia.Comenzamos con la oración centrada en el texto de la Ascensión, lo proclamamos, reflexionamos y pusimos en común lo que entendimos que el Señor nos pedía: ser sus testigos. Con el canto de “Testigo soy” terminamos nuestro momento de oración.
A continuación D. José Ramón, presentó de una forma muy cordial, como es su manera de ser, a don Eugenio González, Delegado de Catequesis de la Diócesis.
La parte formativa estuvo dividida en dos momentos, en el primero se expusieron los criterios para la lectura de la Biblia: Dios se manifiesta a través de ella e indica cuál es su proyecto para el hombre. El Antiguo Testamento hay que leerlo en la clave de Jesucristo, pues todo él conduce a la manifestación de Cristo.  
Este primer momento terminó con una invitación a leer asiduamente la Biblia personalmente y a celebrarla en la liturgia.

El segundo momento estuvo centrado en la Palabra de Dios en la vida. Fue expuesto por don Eugenio. 
Comenzó compartiendo cómo la Palabra de Dios estaba en la raíz de su opción vocacional: “Sólo tú tienes Palabras de vida eterna”.

Después fue analizando las actitudes ante la Palabra: Amarla, considerarla, vivirla y comunicarla. Para ello indicó un método sencillo: quedarse con una frase y repetirla a lo largo del día o de la semana.  
Cuando se vive en esta dinámica los efectos son manifiestos: Nos hace libres, nos ayuda a relativizar las cosas, a acoger al prójimo, a iluminar los momentos difíciles, resolver dudas y comprender los designio de Dios sobre nuestra vida.  
Continuando con la comunicación de experiencias compartió con el grupo que en su vida de consagrado hubo un momento de especial significación: cuando entró a formar parte de un grupo en el que se leía la Palabra, se compartía y se ponía en común los efectos que esta producía en el comportamiento.  
La Palabra es luz, fuerza, alimento,… acudamos frecuentemente a ella.

A continuación expuso una realidad gozosa de la Diócesis: 
“Red conexión catequistas”
A través del correo electrónico la Diócesis brinda el servicio de acompañamiento y formación (tanto en ser, como en el saber y el saber hacer) a los catequistas de la Diócesis (actualmente más de 1.800 personas están conectados). Es un gran servicio de comunión y una apuesta por la formación.  

D. José Ramón clausuró esta Escuela de Catequistas con palabras de agradecimiento a todos los presentes, que a lo largo del año acudieron fielmente y como no, a Manuela y Luis Miguel, y de manera especial a Eugenio, por su trabajo diocesano, por su presencia hoy aquí y por el compartir tan entrañable que nos ha hecho. Y, en línea con su generosidad, D. José Ramón obsequió a todos los presentes el libro de “Los evangelio y los Hechos de los Apóstoles” con la traducción actual de la Conferencia Episcopal. Un broche extraordinario.

¡Gracias!

5.5.12

Escola de catequistas




El pasado sábado, 21 de abril, tuvimos la dicha de participar en otra sesión formativa sobre la Biblia. Comenzamos manifestando el gozo de la Resurrección con un canto-oración, “Hoy el Señor resucitó”, cantando de manera vibrante y muy sentida.
El tema de formación de hoy era complicado, el que más dificultad había tenido, y no era para menos, en el tiempo de la Iglesia (después de estudiar los Hechos y las Cartas) íbamos a trabajar el Apocalipsis.

Comenzamos señalando que Apocalipsis significa: Revelación y que es el único profético del Nuevo Testamento.
Y ya se nos adelantó su finalidad: "Quiere revelar el significado de la historia, de los acontecimientos que están pasando en la vida del hombre, de la Iglesia y del mundo" y que en él domina la idea de la segunda venida de Cristo (cf. 1, 1 y 7; I Pedro 1, 7 y 13).
Y nos detuvimos especialmente en la finalidad de consolar a los cristianos en las continuas persecuciones que los amenazaban (2, 9), despertar en ellos "la bienaventurada esperanza" (Tito 2, 13): la espera del “Gran día de Yahvé” y de preservar a las Iglesias de las doctrinas falsas de varios herejes que se habían introducido. (2, 6; 2, 1).

Después nos acercamos a su autor, Juan, siervo de Dios (1, 2) y a la fecha de publicación hacia el año 96. Se escribe en un momento de violentas persecuciones en contra de la Iglesia naciente.
Para comprenderlo en profundidad analizamos lo que era el género literario apocalíptico y su característica fundamental: el simbolismo.
Realizamos un recorrido por los símbolos más significativos: de animales, de astros, de colores, de plantas, de personajes… leyendo cada uno de los símbolos en el texto y comentando su significado.

Terminamos dialogando sobre diferentes dificultades que encontramos en su lectura. Y como no con la invitación a leerlo y orarlo.

Y después la consabido convivencia en torno al roscón, el café y a las experiencias personales, especialmente las vivencias de la Pascua. D. José Ramón, como siempre animando a la participación, sugirió la presencia de D. Eugenio González para la próxima reunión del 19 de mayo, los asistentes acogieron esta propuesta con entusiasmo y aunque conscientes de las plurales ocupaciones de D. Eugenio piensan que puede hacerse presente para hablar de cómo llevar la Palabra de Dios a la vida. ¡Le esperamos!

25.4.12

Escola de catequistas




Escuela de catequistas de San Francisco Javier

18 de abril del 2012

Felices Pascuas y que nuestra alegría pascual sea contagiosa.Después de este deseo-saludo comenzamos un miércoles más nuestra reunión de catequistas. Una amplia asistencia a pesar de la dificultades ambientales (tormenta) y deportivas (jugaba el Barça). Se nota que los catequistas tenemos prioridades.
La primera parte estuvo dedicada a enmarcar el tiempo pascual: duración, fiestas, itinerario litúrgico, … el hecho de celebrar la” Pascua en el primer plenilunio después del equinocio de primavera”, aclaró el porqué no se celebra en un día fijo. 
El evangelio del tercer domingo nos permitió orar con la Palabra y compartir un momento de reflexión y profundización en la alegría pascual de los primeros discípulos.
El bloque formativo se centró en la responsabilidad de la Comunidad (origen, lugar y meta ) en la catequesis.
Partimos de una convicción fundamental: La catequesis debe realizarse por, en y para la comunidad. La misión de educar en la fe corresponde a la Iglesia.  La Iglesia concibe, gesta, alumbra y conduce a la madurez de la fe.
Fuimos desgranando las diferentes responsabilidades del Obispo, catequista por excelencia y primer responsable, del párroco, responsable inmediato, animador y coordinador y acompañantes del equipo de catequistas, de los religiosos, testigos vivos de la radicalidad evangélica, los padres, que frecen el testimonio de una vida creyente, el despertar religioso de sus hijos, colaboran con la catequesis parroquial. Y de manera especial destacamos el papel de los abuelos ( DGC 255) 
Y por último, los Catequistas, que actúa en nombre de la Iglesia, programan la acción catequética y se responsabilizan de su formación (ser, saber y saber hacer)
Después de la exposición dialogamos sobre los aspectos prácticos de estas responsabilidades, poniendo de manifiesto la necesidad del trabajo en equipo y la coordinación de todos los implicados, así como la necesidad de formación utilizando todos los medios que la diócesis y parroquias ponen a nuestra disposición.
En este sentido sugerimos la conveniencia de invitar a Eugenio González, responsable de la Catequesis de nuestra Diócesis, a venir el próximo encuentro y hablarnos cómo utilizar los documentos que quincenalmente nos envía.
Terminamos la reunión distribuyendo las diferentes responsabilidades para que la jornada de la Catequesis del día 9. Cada parroquia se responsabilizó de una parte de la liturgia: Moniciones, cantos, lecturas, peticiones, ambientación,…
Eran cerca de las 10,30 cuando nos despedimos citándonos para el próximo miércoles, 16 de mayo.



31.3.12

Escola de catequistas


El  sábado, 17 de marzo, tuvimos la reunión de formación sobre la Biblia para catequistas y también aquellos que están interesados en formarse en el conocimiento de la Palabra de Dios. La respuesta, como es habitual, fue muy positiva, a pesar de que algunos incondicionales este día faltaron, jugaba el Depor a la misma hora. D. José Ramón dejó una “comida de alto copete” para, como siempre, animar con su presencia a los participantes.
Comenzamos con la oración que estuvo centrada en el salmo 50. Nos sentimos identificados con el salmista y pedimos personal y comunitariamente que el Señor tenga misericordia y nos conceda a su vea, ser misericordiosos unos con otros.Esta sesión estuvo dedicada a San Pablo, es la continuación del tiempo de la Iglesia, la primera dedicada al libro de los Hechos.
De San Pablo nos adentramos en su vida, en sus motivaciones religiosas, en su conversión, en las dificultades sobrevenidas por parte de la comunidad judía y del recelo de los discípulos de Jerusalén, pero supo vencerlas, no sin la ayuda de Bernabé.
Después de familiarizarnos con us vida y sus viajes, entramos en el estudio pormenorizado de dos cartas: la I a los Corintios y la de Filemón.
Queríamos descubrir como se construye una comunidad y que problema tiene que superar, con Pablo fuimos invitados a superar las divisiones, a rechazar el hedonismo del ambiente, a disfrutar de os dones que el Señor pone a favor de la comunidad, a entender la Eucaristía como una verdadera comúnunión,… y a no olvidarnos de la colecta a favor de los pobres.
Vimos crecer una comunidad a través de la exhortación y también del reproche y la corrección de errores.
Finalmente disfrutamos con la carta a Filemón y como Pablo supera la limitación social de la esclavitud con el mandamiento del amor.

Y ya cayendo el día compartimos además del café y el roscón, la vida a través de lo vivido en estos días y también nos hicimos eco de las dificultades que, al igual que los primeros cristianos, hoy viven nuestras comunidades.

Hasta el próximo día 21 de abril.

17.3.12

Escola de catequistas


Día 21 de marzo, 8,30 de la tarde, salón parroquial de San Francisco Javier, catequistas de Santa Margarita, San Antonio, del Pilar, San José, San Rosendo, Sta María de Pastoriza… Damos la bienvenida a D. Juan Ramón y Anabel, de San Tirso de Oseiro, administrador parroquial y catequista, poco a poco todas las parroquias del arciprestazgo se van haciendo presentes.



Nuestra oración inicial la realizamos con el evangelio del Juan del V domingo de Cuaresma, acompañado de un comentario de José María Pagola.
Proclamamos el evangelio, resaltamos aquellos versículos que más nos llamaron la atención y oramos pidiendo generosidad para toda la Iglesia, siguiendo el ejemplo de su Maestro, y agradecimos la entrega de Jesús.

El núcleo formativo estuvo centrado en “La comunidad responsable de la catequesis”, analizamos como nos integramos en diferentes comunidades: familiar, trabajo, ocio, parroquias… y como por naturaleza el hombre necesita vivir en sociedad para ser reconocido, valorado, amado y a su vez entrar en comunicación con los que le rodean. Resaltamos la experiencia de ser hoy una “comunidad universal”, sintiéndonos unidos a todos los pueblos de la tierra.
Después analizamos los fundamentos de la comunidad cristiana, empezando por la Historia de Salvación de Dios con su pueblo, siguiendo por la praxis de Jesús reunión un grupo de discípulos, experimentamos el “donde dos o más estéis reunidos en mi nombre, allí estoy yo”, disfrutamos contemplando a la primera comunidad cristiana en su común-unión, después nos hicimos conscientes de que determinadas espiritualidades ya superadas nos alejaban de la comunidad y buscaban el verticalismo “yo-Dios”, pero también nos hicimos eco del Vaticano II cuando definía a la Iglesia como Pueblo de Dios.
Por últimos leímos la primera parte del número 158 del Directorio General para la Catequesis: “La pedagogía catequética es eficaz en la medida en que la comunidad cristiana se convierte en referencia concreta y ejemplar para el itinerario de fe de cada uno. Esto sucede si la comunidad se concibe como fuente, lugar y meta de la catequesis. En concreto, la comunidad viene a ser lugar visible del testimonio de la fe, cuida la formación de sus miembros, les acoge como familia de Dios, constituyéndose en ambiente vital y permanente del crecimiento de la fe. “ (DGC 158).
Después de un diálogo sobre la experiencia de ser miembros de un equipo de catequista nos impusimos la tarea para el próximo día: El lugar de la catequesis, la Parroquia y responsables.

Terminado el núcleo formativo pasamos al organizativo. Este año la fiesta de clausura de la catequesis será el sábado 9 de junio, y como acto central tendremos la peregrinación- participación en el centenario de la Milagrosa en Carballo: eucaristía, peregrinación a la Capilla de la Virgen, acto mariano y entrega de una medalla-recuerdo.
Después comida y fiesta en Cerceda (Acuapark)
Se constituyó una comisión que se reunirá en Pascua para prepara este hermoso día.

Próxima reunión, el tercer miércoles de abril, día 18


14.2.12

El calor de la acogida




El pasado sábado, 11 de febrero, tuvimos la sesión de formación sobre la Biblia. Los asistentes, alrededor de 25, tuvimos la grata sorpresa de que D. José Ramón, párroco, había “caldeado” la cita  con una invitación en su entrañable hoja parroquial, y preparando en la sala de reunión con radiadores eléctricos para que, a pesar de frío reinante, estuviésemos en un ambiente físico confortable. El espiritual estaba asegurado.

La sesión estaba dedicada al “Tiempo de la Iglesia”, comenzamos orando con el texto de la carta de Santiago sobre la escucha de la Palabra y la necesidad de acompañar la fe de obras. Fue una oración muy participada y sentida.

Como prólogo a esta oración hubo una breve introducción de las cartas católicas.

Después iniciamos el estudio del libro de los Hechos de los Apóstoles, varios participantes iban leyendo las citas que refrendaban lo expuesto, lo cual animó el diálogo y el intercambio de ideas.

La exposición siguió el esquema siguiente:

Autor, Fecha y lugar de composición, título del libro, fuentes, estructura y finalidad, aquí nos detuvimos especialmente para concluir que su finalidad es poner de manifiesto la acción del Espíritu, que va edificando la Iglesia por medio de la predicación de los Apóstoles y hace fructificar la Palabra de Dios en lugares cada vez más lejanos.

De manera especial señalamos algunas claves de lectura:
1. El camino de la Palabra
2. El verdadero sentido de la historia
3. La irrupción de lo nuevo
4. Lo nuevo nace en medio de los conflictos
5. El reto de la inculturación.

Para la próxima sesión dejamos el apartado: 7: Pablo, apóstol-modelo

Terminamos con una
- Conclusión: El libro de los Hechos es un libro para nuestros días, y con una cita de S. Jerónimo.

S. Jerónimo resume, en la carta al presbítero Paulino, su juicio ante este divino Libro en las siguientes palabras:
“El Libro de los Hechos de los Apóstoles parece contar una sencilla historia, y tejer la infancia de la Iglesia naciente. Más sabiendo que su autor es Lucas, el médico, “cuya alabanza está en el Evangelio” (II Cor. 8,18), podremos ver que todas sus palabras son, a la vez que historia, medicina para el alma enferma”.
Aunque el ambiente era muy entrañable y disfrutábamos con lo expuesto, no tuvimos más remedio que concluír, después de hora y media de trabajo .
Eso sí una conclusión en torno a un café con leche y un suculento bizcocho, que animó la charla y el intercambio de experiencias.
Gracias a todos por vuestra participación y entusiasmo. Y hasta el 17 de marzo en que nos volveremos a ver Dios mediante.

11.2.12

Escola de Catequistas


Hoy a las cinco está convocada la reunión de formación mensual para los catequistas de la zona de Pontedeume. en los salones parroquiales de Santiago de Pontedeume.

21.1.12

Escola de Catequistas


"Seré ungido con aceite fresco.
Y mirarán mis ojos sobre mis enemigos;
Oirán mis oídos de los que se levantaron contra mí, de los malignos.
El justo florecerá como la palmera;
Crecerá como cedro en el Líbano.
Plantados en la casa de Jehová,
En los atrios de nuestro Dios florecerán.
Aún en la vejez fructificarán;
Estarán vigorosos y verdes,
Para anunciar que Jehová mi fortaleza es recto,
Y que en él no hay injusticia."



La reunión mensual de formación de catequistas del Arciprestazgo de Riazor,   se celebró el pasado miércoles, 18 de enero, tercer miércoles del mes, como es habitual, en los locales parroqiales de San Francisco Xabier.
La oración de inicio estuvo centrada en el salmo 92, acción de gracias por el auxilio constante del Señor.
Después con detenimiento fuimos desarrollando el tema previamente preparado – la catequesis en los siglos XVI-XIX, aunque hicimos un recorrido por los acontecimientos más importantes de este amplio período de la historia – evangelización del Nuevo Mundo, Ilustración y Revolución francesa- nos detuvimos en la Reforma y en la Contrarreforma.
Profundizamos en la gran aportación del Concilio de Trento a la catequesis, estudiando los catecismos que surgieron del mismo, así como la estructura que presentan: Credo-Sacramentos-Mandamientos-Oración.
La repercusión de estas síntesis de fe en la catequesis fueron ampliamente comentadas, dialogando sobre la experiencia personal y al mismo tiempo las posibilidades que el catecismo presenta para la catequesis.
Destacamos la presentación del Compendio y del “Youcat”, solicitándose pro parte de los presentes algunos ejemplares de este último.
La Reforma nos dio pie para intercambiar experiencias y criterios sobre la Semana de la Unidad que estamos celebrando.
Quedamos comprometidos para el próximo encuentro y en la preparación del mismo leyendo el apartado de la catequesis en el siglo XX.

PS:
Victoria este es el enlace a la página de Youcat

18.1.12

Escuela de catequistas de Pontedeume


El pasado sábado, 14 de enero, tuvimos la cuarta sesión de formación en la Biblia. La asistencia como anteriores ocasiones numerosa, 26 personas, y sobre todo entusiasta y participativa.
Después de los saludos iniciales y de los deseos de feliz año comenzamos orando con el salmo 90:
"Tú que vives al amparo del Altísimo
y resides a la sombra del Todopoderoso,
di al Señor: "Mi refugio y mi baluarte,
mi Dios, en quien confío".

Recorrimos el salmo considerando los diversos sentimientos del alma humana que manifiestan: alegría, gratitud, acción de gracias, amor, ternura, y al orarlo nos sentimos en comunión con todos los que están orando este salmo, o con todos los que están viviendo lo que este salmo trata de expresar...
Después tuvimos nuestro momento de formación bíblica. Vimos los dos primeros momentos del apartado “De qué nos habla la Biblia”.
En el tiempo del Padre analizamos la llamada y misión de Abrahán y Moisés, así como la revelación del Dios que en esos episodios se manifiesta.
En el tiempo del Hijo estudiamos los cuatro evangelistas, autor, época en que se escribieron, destinatarios, mensaje central, etc...
Como la sesión había pasado volando dejamos para el próximo encuentro, sábado 11 de febrero, el tercer momento: “el tiempo de la Iglesia”, con el compromiso de leer para entonces el libro de los Hechos de los Apóstoles.
Y como la temperatura “iba fría” nos refugiamos en un café con leche calentito, un trozo de roscón y una calurosa charla en los locales parroquiales, a la salida al toque del Ángelus rezamos esta bella oración..

Luis Miguel y Manuela

20.12.11

Escola de Catequistas


ESCUELA DE CATEQUISTAS DE PONTEDEUME

El pasado sábado, 10 de diciembre, tuvimos el encuentro mensual de la Escuela de catequistas, abierto este año a todos los feligreses al desarrollar el tema de la Biblia.
Esta sesión comenzó, después de los saludos a los asistentes y del interés por los que no habían podido venir, con un momento de oración.
La oración se centró en el texto del profeta Isaías, introducido por una notas sobre la persona del profeta: enviado, el que habla en nombre de Dios,… Después proclamamos el texto, lo meditamos y oramos en común. Terminamos con el canto “ven, ven Señor, no tardes”.
La temática del día era “los autores de la Biblia”, lo cual nos permitió acercarnos al soporte en qué fue escrita el tiempo que se tardó en su redacción, la lengua vehicular, etc.
Nos detuvimos de manera especial en el concepto de Inspiración, la acción del Espíritu Santo sobre el hagiógrafo y cómo el texto refleja la cultura del tiempo en que está escrita y en los géneros literarios en que se expresaron
Se desarrolló igualmente la labor del Magisterio en la composición del canon, indicando el proceso de formación de éste y las razones por las que la Iglesia declara que unos textos son inspirados y otros no.
Después de un intercambio de ideas y de señalar la fecha de la próxima sesión -14 de enero- D. José Ramón nos tenía preparada la sorpresa de un cafecito y un bizcocho, para seguir creando lazos entre nosotros.
Un detallazo.

18.10.11


  • Mércores, día 19, 20.30 horas: A Coruña, Parroquia de San Francisco Xabier.
  • Sábado, día 22, 17 horas: Parroquia de Santiago de Pontedeume.
- Traballaranse cos contidos do Plan Pastoral -

6.10.11

Cuando un amigo se va



Severino,  echaremos de menos tu proximidad, la acogida que siempre nos has dado, tu amable sonrisa,  tantas cosas...

Nuestro recuerdo y oración.

31.5.11

Escola de Catequistas



El pasado viernes, a las 8 de la tarde, esta vez muy puntuales, comenzamos la última sesión de formación de la Escuela de catequistas de Larín por este curso catequético.

La primera parte de nuestra reunión estuvo centrada en la importancia de María para nuestra espiritualidad como catequistas, insistiendo en “haced lo que Él os diga”. Oramos a María con el rezo del Reina del cielo.

En el bloque formativo estuvimos viendo la vida y obra de San Pablo, desde sus orígenes en Tarso, su formación en la escuela de Gamaliel, su voluntad decidida de perseguir a los seguidores de Jesús, su camino de Damasco, encuentro decisivo con Jesús y sus viajes misioneros. Terminamos viendo las cartas que escribió.
Como el tiempo apremiaba, dedicamos unos minutos a resaltar la necesidad de evaluar el desarrollo de nuestra catequesis y tener muy presente esta evaluación a la hora de planificar el siguiente curso catequéticos.
Terminamos agradeciendo a todos los asistentes, de manera especial a D. Jacinto, su fidelidad y comprensión y manifestándoles que fue para nosotros un auténtico gozo compartir este tiempo mensual de formación.
Y desde Larín nos desplazamos a Orro a degustar una suculenta cena adobada con experiencias catequéticas, familiares, etc... un tiempo bonito de convivencia. Hasta el próximo curso catequético.


Luis Miguel y Manuela

26.5.11

Graciñas


Queridos catequistas y amigos todos:

En este mes de mayo tenemos un recuerdo cariñoso a nuestra Madre del Cielo. Me uno a tantas advocaciones que ella tiene y que sin duda para muchos catequistas serán entrañables. Y os invito a uniros en la fiesta de mi patrona, la Auxiliadora. Hoy la Familia Salesiana celebra su fiesta grande: María Auxiliadora. En su regazo ponemos nuestras vidas y nuestras inquietudes en el trabajo de la catequesis. Ella que es Madre y Maestra, Auxiliadora nuestra. Gracias. Los mejores deseos de felicidad:

Eugenio González, SDB