Proclama a miña alma a grandeza do Señor,
alédase o meu espírito en Deus o meu Salvador”








Mostrando entradas con la etiqueta Santoral. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Santoral. Mostrar todas las entradas

21.6.11

San Luis Gonzaga


San Luis Gonzaga, patrón de la juventud

Felicidades a todos/as los que lleváis su nombre, que os proteja en vuestro camino.

17.3.10

San Patricio, Apóstolo de Irlanda

San Patricio

 Apóstol de Irlanda
San Patricio predicó en Irlanda durante 40 años y convirtió a todos. Hizo muchos milagros y escribió de su amor por Dios en las Confesiones.
Después de años de vivir en la pobreza, mientras viajaba y soportaba muchos sufrimientos, murió el 17 de marzo de 461.
San Patricio empleaba el trébol para explicar el misterio de la Santísima Trinidad y desde entonces se le ha asociado con él y con los irlandeses.


San Patricio era un hombre humilde, piadoso y amable cuyo amor y total devoción y confianza en Dios debe ser un brillante ejemplo para cada uno de nosotros. Él no temió a nada, ni siquiera a la muerte, así de completa era su confianza en Dios y en la importancia de su misión.




24.8.09

Santa Rosa de Lima



Nació en Lima (Perú) el año 1586.
Cuando vivía en su casa, se dedicó ya a una vida de piedad y de virtud, y, cuando vistió el hábito de la tercera Orden de santo Domingo, hizo grandes progresos en el camino de la penitencia y de la contemplación mística.
Murió el día 24 de Agosto del año 1617.

24.7.09

Santa Cristina


Cristina significa seguidora de Cristo (Ungido)


Joven, posiblemente romana, martirizada cerca del lago de Bolsena en la región Toscana de Italia. Sus hazañas legendarias se han confundido con las de Santa Cristina de Tiro, cuya existencia no es segura. La iconografía la representa en variadas formas: Con flechas, sosteniendo una piedra de molino, con serpientes.
Santa Cristina demostró ya a la edad de doce años cuán a pecho tomaba los intereses de Jesucristo. Rompió los ídolos de su padre sin preocuparse por los castigos a que la exponía este acto de celo. Su padre la hizo azotar y abofetear brutalmente por sus sirvientes. Fue arrojada en una hoguera y salió de ella sana y salva; se le cortó la lengua, y siguió alabando a Dios. Murió finalmente, atravesada con flechas.
Sus reliquias son veneradas en Palermo de Sicilia
¡Felicidades Cristinas!

10.7.09

10 de julio: Santa Amelia


Una virgen muy venerada en Bélgica, de quien se dice fue interesada en matrimonio por Carlos, posteriormente Carlomagno.

Continuamente rechazado, Carlos finalmente trató de tomarla por la fuerza, pero aunque le fracturo el brazo en el esfuerzo fue incapaz de moverla del altar ante el cual ella se había postrado.

El amante real se vio obligado a abandonar sus intenciones y la dejó en paz. Muchos milagros son atribuidos a ella, entre otros la cura de Carlos que enfermó por la rudeza con que había tratado a la santa. Murió el 10 de Julio, a sus treinta y un años, cinco años después de Carlos ascender al trono.

24.6.09

San Juan Bautista


Nacimiento de Juan Bautista (A.T.)
Su patria chica es Ain Karim.

La madre, Isabel, había escuchado no hace mucho la encantadora oración que salió espontáneamente de la boca de su prima María y que traía resonancias, como un eco lejano, del antiguo Israel. Zacarías, el padre de la criatura, permanece mudo, aunque por señas quiere hacerse entender.
Las concisas palabras del Evangelio, porque es así de escueta la narración del nacimiento después del milagroso hecho de su concepción en la mayor de las desesperanzas de sus padres, encubren la realidad que está más llena de colorido en la pequeña aldea de Zacarías e Isabel; con lógica humana y social comunes se tienen los acontecimientos de una familia como propios de todas; en la pequeña población las penas y las alegrías son de todos, los miedos y los triunfos se comparten por igual, tanto como los temores. Este nacimiento era esperado con angustiosa curiosidad. ¡Tantos años de espera! Y ahora en la ancianidad... El acontecimiento inusitado cambia la rutina gris de la gente. Por eso aquel día la noticia voló de boca en boca entre los paisanos, pasa de los corros a los tajos y hasta al campo se atrevieron a mandar recados ¡Ya ha nacido el niño y nació bien! ¡Madre e hijo se encuentran estupendamente, el acontecimiento ha sido todo un éxito!
Y a la casa llegan las felicitaciones y los parabienes. Primero, los vecinos que no se apartaron ni un minuto del portal; luego llegan otros y otros más. Por un rato, el tin-tin del herrero ha dejado de sonar. En la fuente, Betsabé rompió un cántaro, cuando resbaló emocionada por lo que contaban las comadres. Parece que hasta los perros ladran con más fuerza y los asnos rebuznan con más gracia. Todo es alegría en la pequeña aldea.
Llegó el día octavo para la circuncisión y se le debe poner el nombre por el que se le nombrará para toda la vida. Un imparcial observador descubre desde fuera que ha habido discusiones entre los parientes que han llegado desde otros pueblos para la ceremonia; tuvieron un forcejeo por la cuestión del nombre -el clan manda mucho- y parece que prevalece la elección del nombre de Zacarías que es el que lleva el padre. Pero el anciano Zacarías está inquieto y se diría que parece protestar. Cuando llega el momento decisivo, lo escribe con el punzón en una tablilla y decide que se llame Juan. No se sabe muy bien lo que ha pasado, pero lo cierto es que todo cambió. Ahora Zacarías habla, ha recuperado la facultad de expresarse del modo más natural y anda por ahí bendiciendo al Dios de Israel, a boca llena, porque se ha dignado visitar y redimir a su pueblo.
Ya no se habla más del niño hasta que llega la próxima manifestación del Reino en la que interviene. Unos dicen que tuvo que ser escondido en el desierto para librarlo de una matanza que Herodes provocó entre los bebés para salvar su reino; otros dijeron que en Qunram se hizo asceta con los esenios. El oscuro espacio intermedio no dice nada seguro hasta que «en el desierto vino la palabra de Dios sobre Juan».
Se sabe que, a partir de ahora, comienza a predicar en el Jordán, ejemplarizando y gritando: ¡conversión! Bautiza a quienes le hacen caso y quieren cambiar. Todos dicen que su energía y fuerza es más que la de un profeta; hasta el mismísimo Herodes a quien no le importa demasiado Dios se ha dejado impresionar.
Y eso que él no es la Luz, sino sólo su testigo.

22.6.09

21 de junio, San Luis


San Luis Gonzaga, religioso (1568-1591)


Nació el año 1568 cerca de Mantua, en Lombardía, hijo de los príncipes de Castiglione.
Su madre lo educó cristianamente, y muy pronto dio indicios de su inclinación a la vida religiosa.
Renunció a favor de su hermano al título de príncipe que le correspondía por derecho de primogenitura, e ingresó en la Compañía de Jesús, en Roma.
Cuidando enfermos en los hospitales. contrajo él mismo una enfermedad que lo llevó al sepulcro el año 1591.
¡Felicidades Luis Miguel!

22.5.09

Santa Rita



Patrona de la Administración Local - Abogada de los imposibles

14.5.09

San Isidro labrador



Patrón de Madrid

Nació en Madrid, alrededor del año 1070; murió el 15 de Mayo de 1130. Estaba al servicio de Juan de Vargas, en una finca en los alrededores de Madrid. Cada mañana antes de ir a trabajar, acostumbraba oír Misa.
Un día sus compañeros de trabajo se quejaron ante su patrón, de que Isidro siempre llegaba tarde al trabajo por las mañanas. Al investigar, cuenta la leyenda, el patrón encontró a Isidro rezando, mientras un ángel llevaba a cabo el arado por él.

27.4.09

Nuestra Señora de Montserrat


"Rosa de abril, morena de la sierra..."

27 de Abril
Nuestra Señora de Monserrat, la Moreneta
Es la patrona de Cataluña.
Ya se le daba culto antes de la invasión de España por los árabes.
Durante la reconquista se encontró su imagen y este hecho contribuyó al incremento de la devoción popular que más tarde se difundió por toda España y por Europa gracias a los muchos milagros y a los peregrinos del Camino de Santiago.

Abadía

Santuario de Nuestra Señora de Montserrat


Oración a Ntra. Sra. de Montserrat


Oh Madre Santa, Corazón de amor,
Corazón de misericordia,
que siempre nos escucha y consuela,
atiende a nuestras súplicas.
Como hijos tuyos, imploramos tu intercesión ante tu Hijo Jesús.
Recibe con comprensión y compasión las peticiones que hoy
te presentamos, especialmente [se hace la petición].

¡Qué consuelo saber que tu Corazón está siempre abierto
para quienes recurren a ti!
Confiamos a tu tierno cuidado e intercesión a nuestros seres queridos y a todos los que se sienten enfermos, solos o heridos.
Ayúdanos, Santa Madre, a llevar nuestras cargas en esta vida hasta que lleguemos a participar de la gloria eterna y la paz con Dios. Amén.

Nuestra Señora de Montserrat, ruega por nosotros

23.4.09

23 de abril: San Jorge



San Jorge, mártir (c. 270-303)
Nombre de origen griego que significa "Aquel que trabaja la tierra".
Dice la leyenda que salvo una princesa de un dragón gigante.
Patrón de Aragón, Cataluña, Inglaterra.
Variantes: George, Giorgio, Yuri, ...
Fue un militar nacido en Capadocia alrededor del año 270 y murió mártir en Nicomedia en el 303.
Muy pronto se le dio culto: ya en el siglo IV fue objeto de veneración en Dióspolis (Palestina), donde existía una iglesia construida en su honor.

21.3.09

17 de marzo: San Patricio




Etimológicamente: Patricio = Aquel que es un patricio o noble, es de origen latino




Patricio, Obispo (c. 385-461)
Nacido en Bretaña hacia el año 385, fue llevado cautivo muy joven a Irlanda, y obligado a desempeñar el oficio de pastor de ovejas.
Conseguida la libertad fue sacerdote y obispo de su nueva patria a la que dedicó el resto de su vida mostrando unas dotes extraordinarias como evangelizador y ocupándose de la organizacón eclesiástica de Irlanda de la que es patrono, hasta que en la ciudad de Down se durmió en el Señor (461).






Es muy venerado en Irlanda y en Estados Unidos, país con gran población de origen irlandés, en el que se celebra un impresionante desfile por las calles de Nueva York. El símbolo del Día de San Patricio es una hoja de trébol, en recuerdo de que el Santo Apóstol de Irlanda lo utilizó para explicar el Misterio de la Santísima Trinidad.

31.1.09

31 de enero: San Juan Bosco


San Juan Bosco, presbítero (1814-1888) patrono de aprendices, cinema e ilusionismo, confesor y fundador


Nació cerca de Turín, el año 1815, junto a Castelnuovo.

Su niñez fue dura.

Una vez ordenado sacerdote, empleó todas sus energías en la ciudad de Turín, desviviéndose por la educación de los jóvenes más pobres y abandonados.

Fundó la
Congregación de los Salesianos destinada a procurar a esta juventud una formación humana integral que abarcara tanto el campo intelectual y religioso como el profesional.

Escribió también algunas obras en defensa de la religión.

Murió en el año 1888.

28.1.09

Santo Tomás de Aquino



Santo Tomás de Aquino, presbítero y doctor de la Iglesia (c.a. 1225-1274)
Nació alrededor del año 1225, de una familia noble napolitana.
En contra de la voluntad de su familia, ingresó en la Orden de Predicadores.
Pronto descolló por sus dotes intelectuales y su sencillez. Completó sus estudios en París y en Colonia, donde tuvo a San Alberto Magno como maestro.
Su gran producción literaria y la profundidad de sus escritos en el campo de la filosofía y de la teología han sido alabadas en continuas ocasiones por los Papas, señalándolas como punto de referencia seguro para la enseñanza de la fe y de la investigación teológica.
Murió cerca de Terracina, en plena madurez de su producción científica, el día 7 de Marzo de 1274.
Su memoria se celebra el día 28 de enero, porque en esta fecha tuvo lugar, el año 1369 el traslado de su cuerpo a Tolosa del Languedoc.

17.1.09

San Antonio Abad


Etim. Antonio: Floreciente.
Fiesta 17 de enero


San Antonio es un modelo de espiritualidad ascética.Nace en Egipto hacia el año 250, hijo de acaudalados campesinos.
Durante una celebración Eucarística escucho las Palabras de Jesús: "Si quieres ser perfecto, ve y vende todo lo que tienes y dalo a los pobres".

Al morir sus padres, San Antonio distribuyó sus bienes entre los pobres y se retiró al desierto, donde comenzó a llevar una vida de penitencia.

Hizo vida eremítica en el desierto, junto a un cierto experto llamado Pablo. Después vivió junto a un cementerio, siendo testigo de la vida de Jesús que vence el temor a la muerte.
Organizó comunidades de oración y trabajo. Pero prefirió retirarse de nuevo al desierto. Allí logró conciliar la vida solitaria con la dirección de un monasterio.
Viajó a Alejandría para apoyar la fe católica ante las herejía arriana.
Tuvo muchos discípulos; trabajó en favor de la Iglesia, confortando a los confesores de la fe durante la persecución de Diocleciano, y apoyando a san Atanasio en sus luchas contra los arrianos.
Una colección de anécdotas, conocida como "apotegmas" demuestra su espiritualidad evangélica clara e incisiva.Murió hacia el año 356, en el monte Colzim, próximo al mar Rojo. Se dice que de avanzada edad pero no se conoce su fecha de nacimiento.


Patrón de tejedores de cestos, fabricantes de pinceles, cementerios, carniceros, animales domésticos.

13.12.08

13 de decembro: Santa Lucía



Santa Lucía
Virgen y Mártir
Fiesta 13 de diciembre
Etim.: Lucía: Lux (la que lleva luz).

Es muy antigua la devoción a Santa Lucía
Se le representa llevando en la mano derecha la palma de la victoria, símbolo del martirio y en la izquierda los ojos que le fueron arrancados.

Patrona de La Vista


¡Oh Bienaventurada y amable Virgen Santa Lucía, universalmente reconocida por el pueblo cristiano como especial y poderosa abogada de la vista, llenos de confianza a ti acudimos; pidiéndote la gracia de que la nuestra se mantenga sana y le demos el uso para la salvación de nuestra alma, sin turbar jamás nuestra mente en espectáculos peligrosos. Y que todo lo que ellos vean se convierta en saludable y valioso motivo de amar cada día más a Nuestro Creador y Redentor Jesucristo, a quien por tu intercesión, oh protectora nuestra; esperamos ver y amar eternamente en la patria celestial.

Amén