Proclama a miña alma a grandeza do Señor,
alédase o meu espírito en Deus o meu Salvador”








8.12.12

Bo Nadal

Feliz Nadal Santa Margarida 2012



A Parroquia de Santa Margarida da Coruña dexésanos un Bo Nadal e Aninovo con esta fermosa felicitación.

Carta a Deus




Querido Dios:
Te doy las gracias por crear los animales y las plantas. Sin esas cosas no viviríamos.

Paula Lamela

Primeiro curso de Catequese
San Roque de Meicende

Vixilia Mariana na Coruña

Vixilia Mariana do Advento


Con María, peregrinos da fe e do evanxeo” foi o lema da Vixilia Mariana do Advento, que, organizada pola Delegación de Apostolado Segrar, se desenvolveu o día 5 deste mes de decembro na igrexa dos dominicos na Coruña.







Algo máis dun centenar de persoas, pertencentes ás asociacións e movementos e ás distintas parroquias da cidade, participaron nesta vixilia que funde nunha celebración os elementos do tempo litúrxico e a mensaxe de esperanza que a Igrexa celebra na festa da Inmaculada.
Así o xustificaba a introdución da vixilia:
"No principio do Advento reunímonos para gabar a Deus polo misterio da lnmaculada Concepción de María e por ela fortalecer a nosa fe e a nosa esperanza. Ela é boa noticia, argumento de esperanza, primicia de salvación.
 Non nos cansamos de mirar e admirar a luminosa beleza e a veciña santidade desta muller, que rematou sendo Nai de Deus e tamén nai nosa.
Salientaremos especialmente a súa fe firme e amante en Deus, vivida como acollida, como camiño de encontros e como servizo de fraternidade e comuñón.
Nesta noite queremos mirarnos no seu espello e sentir a súa proximidade gratificante."





A celebración rematou cunha homenaxe simbólica dos presentes reunindose ao arredor da imaxe de María Inmaculada ofrecéndose para ser coma ela, na nosa sociedade, creadores de esperanza, camiñantes de amor e testemuñas da fe e do evanxeo de Xesucristo.



Pastoral Santiago
Texto e imaxes

4.12.12

Santiago de Pontedeume

  
A revista diocesana Barca de Santiago adícalle a seción de Parroquias á Parroqia de Santiago de Pontedeume.
Comeza o párroco coa manifestación dun  gran pesar:


" Yo, José Ramón Cascón Raposo, llevo 35 años como Párroco. Durante este tiempo he tenido muchos momentos de satisfacción y también momentos difíciles. Sin duda, el más duro y triste que he vivido fue en el mes de septiembre del presente año. Estando, de vacaciones, lejos de la Parroquia, el día 15 de septiembre, nos han forzado el sagrario, y robaron tres copones, con las Sagradas Formas Consagradas. Para mí ha sido el mayor disgusto de la vida. El Sr. Arzobispo, Don Julián, vino el día 30 a presidir un Acto de Reparación."





Explica don José Ramón tamén  a exemplar organización parroquial agradecendo a todas os colaboradores e colaboradoras a súa disposición e ben facer. E lanza un chamamento a mocidade pola que se sinte moi preocupado.
Inclúe  a reportaxe unhas fermosas fotografiías do templo Parroquial
 


29.11.12

Escola de catequistas


Larín


Convocados por D. Jacinto Collazo las catequistas de Larín, Monteagudo, Chamín,… acudieron animosas al inicio de la Escuela de Catequistas.
El plan pastoral de este año nos sirvió como arranque, con el Credo dimos inicio a nuestra reunión, después Manuela y Luis Miguel compartieron lo que para ellos significa hoy educar en la fe.
Compartimos entre todos las concepciones falsas de Dios que se dan en nuestros ambientes y pusimos en común como habíamos llegado nosotros a la fe, en todos estaba la experiencia de ser escuchados.
En contacto con los materiales didácticos que la Diócesis ha puesto a nuestra disposición fuimos desgranando las exigencias que comporta nuestra fe y al mismo tiempo la alegría que ello nos produce.Con el ánimo renovado nos despedimos para ir a nuestros hogares a vivir la experiencia del amor familiar y convertir nuestro hogar en una auténtica Iglesia doméstica.


Escola de catequistas





El pasado miércoles, 21, tercero del mes, tuvimos la segunda reunión de la Escuela de catequistas en la Parroquia de San Francisco Javier.
Comenzamos con un momento de oración preparado y dirigido por Chelo, Loly y Victoria, catequistas de San Francisco Javier. La palabra de Dios a través del salmo 105, proclamado, interiorizado y compartido, nos constituyó en comunidad que se reúne para orar.
Un segundo momento lo dedicamos a profundizar en el Contenido de la catequesis, a través de un vídeo – fragmento de la película Carta a Dios – que nos interrogó sobre cómo llegan a la fe nuestros jóvenes y cuales son sus vivencias.
Dialogamos las orientaciones del Directorio General para la catequesis « La catequesis extraerá siempre su contenido de la fuente viva de la Palabra de Dios, transmitida mediante la Tradición y la Escritura, dado que la Sagrada Tradición y la Sagrada Escritura constituyen el único depósito sagrado de la Palabra de Dios confiado a la Iglesia ». (DGC 94).
Fuentes de la catequesis: (DGC 95)
Compartiendo nuestras experiencias en la catequesis comprendimos que la Palabra de Dios:
- es meditada y comprendida por el sentido de la fe de todo el Pueblo de Dios, bajo la guía del Magisterio
– se celebra en la liturgia, donde constantemente es proclamada, escuchada, interiorizada y comentada
- resplandece en la vida de la Iglesia, sobre todo en el testimonio de los cristianos, particularmente de los santos
– se manifiesta en los genuinos valores religiosos y morales que, como semillas de la Palabra, están esparcidos en la sociedad humana y en las diversas culturas.

La última parte la dedicamos a poner en común recursos de utilización de Biblia en la catequesis.

Nos despedimos con una oración en común, el compromiso de las catequistas del Pilar de preparar la oración de la próxima reunión que será el tercer miércoles de diciembre, día 19, y con el compromiso de “transmitir lo que hemos vivido aquí”. Cuarenta personas entusiasmada que con pasión quieren sembrar el evangelio.

Luis Miguel

Escola de catequistas


Escuela de catequistas del Arciprestazgo de Faro, A Coruña

Fieles al compromiso adquirido el pasado 14, miércoles, los catequistas del arciprestazgo de Faro nos juntamos en la Parroquia María Auxiliadora, para tener nuestra reunión mensual.
Después de la cálida y afectuosa acogida dispensada por los colaboradores de la parroquia salesiana, con el Padre Ángel al frente, comenzamos orando con el texto de San Juan: “Yo soy la vid, vosotros los sarmientos”, oración dirigida por los miembros de la Parroquia de Santo Tomás. Momento oracional profundo y compartido, que preparó nuestros corazones para compartir nuestro quehacer catequético.
Dimos en esta reunión especial bienvenida a los miembros del Movimiento Scout de San José. Después compartimos sobre la finalidad y la tarea de la catequesis. Dirigidos por Luis Miguel fuimos concretando el significado de “comunión con Jesús” que nos lleva a la comunión con el Padre, con el Espíritu, con los valores del Reino, con la Iglesia y con los hombres.
Dentro de las tareas propias de la catequesis nos detuvimos de modo especial en la transmisión de los contenidos de la fe, formación moral, en la formación litúrgica y en la educación para la oración. Poniendo en común con ejemplos, y anécdotas lo que en cada parroquia realizamos al efecto.
Nuestra sesión de formación terminó con el compromiso de encontrarnos el segundo miércoles 12, de diciembre, comprometiéndose la parroquia de Santa Margarita en la preparación de la oración.
Y con el rezo del Padrenuestro y el deseo común de vivir lo experimentado en esta reunión, nos despedimos.

11.10.12

Alarma en Meicende




Incertidumbre en los vecinos y vewcinas de  Meicende por el incendio ocurrido ayer en la Refinería.
 
 





Más info:

La Opinión A Coruña

La Voz de Galicia

El Ideal Gallego

31.5.12

Cantad al Señor




Cantad al Señor. porque ha hecho maravillas, 
que lo sepa la tierra entera. 
 Gritad jubilosos, porque él es grande en medio de vosotros.

Is 12,1-6

Escola de catequistas de Pontedeume




El pasado sábado, 19 de mayo, tuvimos la sesión de clausura de este curso marcado por el estudio de la Biblia.Comenzamos con la oración centrada en el texto de la Ascensión, lo proclamamos, reflexionamos y pusimos en común lo que entendimos que el Señor nos pedía: ser sus testigos. Con el canto de “Testigo soy” terminamos nuestro momento de oración.
A continuación D. José Ramón, presentó de una forma muy cordial, como es su manera de ser, a don Eugenio González, Delegado de Catequesis de la Diócesis.
La parte formativa estuvo dividida en dos momentos, en el primero se expusieron los criterios para la lectura de la Biblia: Dios se manifiesta a través de ella e indica cuál es su proyecto para el hombre. El Antiguo Testamento hay que leerlo en la clave de Jesucristo, pues todo él conduce a la manifestación de Cristo.  
Este primer momento terminó con una invitación a leer asiduamente la Biblia personalmente y a celebrarla en la liturgia.

El segundo momento estuvo centrado en la Palabra de Dios en la vida. Fue expuesto por don Eugenio. 
Comenzó compartiendo cómo la Palabra de Dios estaba en la raíz de su opción vocacional: “Sólo tú tienes Palabras de vida eterna”.

Después fue analizando las actitudes ante la Palabra: Amarla, considerarla, vivirla y comunicarla. Para ello indicó un método sencillo: quedarse con una frase y repetirla a lo largo del día o de la semana.  
Cuando se vive en esta dinámica los efectos son manifiestos: Nos hace libres, nos ayuda a relativizar las cosas, a acoger al prójimo, a iluminar los momentos difíciles, resolver dudas y comprender los designio de Dios sobre nuestra vida.  
Continuando con la comunicación de experiencias compartió con el grupo que en su vida de consagrado hubo un momento de especial significación: cuando entró a formar parte de un grupo en el que se leía la Palabra, se compartía y se ponía en común los efectos que esta producía en el comportamiento.  
La Palabra es luz, fuerza, alimento,… acudamos frecuentemente a ella.

A continuación expuso una realidad gozosa de la Diócesis: 
“Red conexión catequistas”
A través del correo electrónico la Diócesis brinda el servicio de acompañamiento y formación (tanto en ser, como en el saber y el saber hacer) a los catequistas de la Diócesis (actualmente más de 1.800 personas están conectados). Es un gran servicio de comunión y una apuesta por la formación.  

D. José Ramón clausuró esta Escuela de Catequistas con palabras de agradecimiento a todos los presentes, que a lo largo del año acudieron fielmente y como no, a Manuela y Luis Miguel, y de manera especial a Eugenio, por su trabajo diocesano, por su presencia hoy aquí y por el compartir tan entrañable que nos ha hecho. Y, en línea con su generosidad, D. José Ramón obsequió a todos los presentes el libro de “Los evangelio y los Hechos de los Apóstoles” con la traducción actual de la Conferencia Episcopal. Un broche extraordinario.

¡Gracias!

5.5.12

Igrexa en marcha, maio





Señor resucitado


Cristo resucitado, 
tu corazón exulta y tu alma se regocija, 
consuela a todos los que viven en la pena.

Señor resucitado, 
tú vienes a transfigurar nuestras personas, 
enciende en nosotros el fuego de tu amor.

Señor resucitado, 
en ti nuestra resurrección ya ha comenzado sobre la tierra, 
 enciende en nosotros el fuego de tu amor.

Señor resucitado, 
tú vienes a colmarnos con la paz del corazón, 
enciende en nosotros el fuego de tu amor.

Señor resucitado, 
tu Espíritu quema en nosotros la tristeza, 
enciende en nosotros el fuego de tu amor.

Señor resucitado, 
tú vienes para reunirnos en tu Cuerpo, la Iglesia, 
enciende en nosotros el fuego de tu amor.

Escola de catequistas




El pasado sábado, 21 de abril, tuvimos la dicha de participar en otra sesión formativa sobre la Biblia. Comenzamos manifestando el gozo de la Resurrección con un canto-oración, “Hoy el Señor resucitó”, cantando de manera vibrante y muy sentida.
El tema de formación de hoy era complicado, el que más dificultad había tenido, y no era para menos, en el tiempo de la Iglesia (después de estudiar los Hechos y las Cartas) íbamos a trabajar el Apocalipsis.

Comenzamos señalando que Apocalipsis significa: Revelación y que es el único profético del Nuevo Testamento.
Y ya se nos adelantó su finalidad: "Quiere revelar el significado de la historia, de los acontecimientos que están pasando en la vida del hombre, de la Iglesia y del mundo" y que en él domina la idea de la segunda venida de Cristo (cf. 1, 1 y 7; I Pedro 1, 7 y 13).
Y nos detuvimos especialmente en la finalidad de consolar a los cristianos en las continuas persecuciones que los amenazaban (2, 9), despertar en ellos "la bienaventurada esperanza" (Tito 2, 13): la espera del “Gran día de Yahvé” y de preservar a las Iglesias de las doctrinas falsas de varios herejes que se habían introducido. (2, 6; 2, 1).

Después nos acercamos a su autor, Juan, siervo de Dios (1, 2) y a la fecha de publicación hacia el año 96. Se escribe en un momento de violentas persecuciones en contra de la Iglesia naciente.
Para comprenderlo en profundidad analizamos lo que era el género literario apocalíptico y su característica fundamental: el simbolismo.
Realizamos un recorrido por los símbolos más significativos: de animales, de astros, de colores, de plantas, de personajes… leyendo cada uno de los símbolos en el texto y comentando su significado.

Terminamos dialogando sobre diferentes dificultades que encontramos en su lectura. Y como no con la invitación a leerlo y orarlo.

Y después la consabido convivencia en torno al roscón, el café y a las experiencias personales, especialmente las vivencias de la Pascua. D. José Ramón, como siempre animando a la participación, sugirió la presencia de D. Eugenio González para la próxima reunión del 19 de mayo, los asistentes acogieron esta propuesta con entusiasmo y aunque conscientes de las plurales ocupaciones de D. Eugenio piensan que puede hacerse presente para hablar de cómo llevar la Palabra de Dios a la vida. ¡Le esperamos!

25.4.12

Escola de catequistas




Escuela de catequistas de San Francisco Javier

18 de abril del 2012

Felices Pascuas y que nuestra alegría pascual sea contagiosa.Después de este deseo-saludo comenzamos un miércoles más nuestra reunión de catequistas. Una amplia asistencia a pesar de la dificultades ambientales (tormenta) y deportivas (jugaba el Barça). Se nota que los catequistas tenemos prioridades.
La primera parte estuvo dedicada a enmarcar el tiempo pascual: duración, fiestas, itinerario litúrgico, … el hecho de celebrar la” Pascua en el primer plenilunio después del equinocio de primavera”, aclaró el porqué no se celebra en un día fijo. 
El evangelio del tercer domingo nos permitió orar con la Palabra y compartir un momento de reflexión y profundización en la alegría pascual de los primeros discípulos.
El bloque formativo se centró en la responsabilidad de la Comunidad (origen, lugar y meta ) en la catequesis.
Partimos de una convicción fundamental: La catequesis debe realizarse por, en y para la comunidad. La misión de educar en la fe corresponde a la Iglesia.  La Iglesia concibe, gesta, alumbra y conduce a la madurez de la fe.
Fuimos desgranando las diferentes responsabilidades del Obispo, catequista por excelencia y primer responsable, del párroco, responsable inmediato, animador y coordinador y acompañantes del equipo de catequistas, de los religiosos, testigos vivos de la radicalidad evangélica, los padres, que frecen el testimonio de una vida creyente, el despertar religioso de sus hijos, colaboran con la catequesis parroquial. Y de manera especial destacamos el papel de los abuelos ( DGC 255) 
Y por último, los Catequistas, que actúa en nombre de la Iglesia, programan la acción catequética y se responsabilizan de su formación (ser, saber y saber hacer)
Después de la exposición dialogamos sobre los aspectos prácticos de estas responsabilidades, poniendo de manifiesto la necesidad del trabajo en equipo y la coordinación de todos los implicados, así como la necesidad de formación utilizando todos los medios que la diócesis y parroquias ponen a nuestra disposición.
En este sentido sugerimos la conveniencia de invitar a Eugenio González, responsable de la Catequesis de nuestra Diócesis, a venir el próximo encuentro y hablarnos cómo utilizar los documentos que quincenalmente nos envía.
Terminamos la reunión distribuyendo las diferentes responsabilidades para que la jornada de la Catequesis del día 9. Cada parroquia se responsabilizó de una parte de la liturgia: Moniciones, cantos, lecturas, peticiones, ambientación,…
Eran cerca de las 10,30 cuando nos despedimos citándonos para el próximo miércoles, 16 de mayo.



31.3.12

Dolorosa




A nosa Nai percorreu onte as rúas acompañada de milleiros de devotos e devotas.
Á entrada da Rúa Real fixo unha reviravolta e mesmo a levantaron ao ceo, para escoitar a tradicional Salve Mariñeira, facendo tremecer todos os corazóns dos presentes un ano máis, sentindo oas ondas dos nosos dous mares xuntos na rúa.
Finalizada a procesión, xa na súa casa de San Nicolás, a colral Polifónica  El Eco cantou  o seu himno, a Salve coruñesa.

"Salve Reina y madre nuestra
oye el cántico que entona
el pueblo de tus amores,
Santa Madre del Dolor,
es el alma coruñesa
que te bendice y corona,
haciendo suyas tus penas
te entrega todo su amor"


Prensa:
La Opinión Coruña
La Voz de Galicia
El Ideal gallego
SEMANA SANTA NA CORUÑA: programa 2012 VOT

Escola de catequistas


El  sábado, 17 de marzo, tuvimos la reunión de formación sobre la Biblia para catequistas y también aquellos que están interesados en formarse en el conocimiento de la Palabra de Dios. La respuesta, como es habitual, fue muy positiva, a pesar de que algunos incondicionales este día faltaron, jugaba el Depor a la misma hora. D. José Ramón dejó una “comida de alto copete” para, como siempre, animar con su presencia a los participantes.
Comenzamos con la oración que estuvo centrada en el salmo 50. Nos sentimos identificados con el salmista y pedimos personal y comunitariamente que el Señor tenga misericordia y nos conceda a su vea, ser misericordiosos unos con otros.Esta sesión estuvo dedicada a San Pablo, es la continuación del tiempo de la Iglesia, la primera dedicada al libro de los Hechos.
De San Pablo nos adentramos en su vida, en sus motivaciones religiosas, en su conversión, en las dificultades sobrevenidas por parte de la comunidad judía y del recelo de los discípulos de Jerusalén, pero supo vencerlas, no sin la ayuda de Bernabé.
Después de familiarizarnos con us vida y sus viajes, entramos en el estudio pormenorizado de dos cartas: la I a los Corintios y la de Filemón.
Queríamos descubrir como se construye una comunidad y que problema tiene que superar, con Pablo fuimos invitados a superar las divisiones, a rechazar el hedonismo del ambiente, a disfrutar de os dones que el Señor pone a favor de la comunidad, a entender la Eucaristía como una verdadera comúnunión,… y a no olvidarnos de la colecta a favor de los pobres.
Vimos crecer una comunidad a través de la exhortación y también del reproche y la corrección de errores.
Finalmente disfrutamos con la carta a Filemón y como Pablo supera la limitación social de la esclavitud con el mandamiento del amor.

Y ya cayendo el día compartimos además del café y el roscón, la vida a través de lo vivido en estos días y también nos hicimos eco de las dificultades que, al igual que los primeros cristianos, hoy viven nuestras comunidades.

Hasta el próximo día 21 de abril.

17.3.12

Escola de catequistas


Día 21 de marzo, 8,30 de la tarde, salón parroquial de San Francisco Javier, catequistas de Santa Margarita, San Antonio, del Pilar, San José, San Rosendo, Sta María de Pastoriza… Damos la bienvenida a D. Juan Ramón y Anabel, de San Tirso de Oseiro, administrador parroquial y catequista, poco a poco todas las parroquias del arciprestazgo se van haciendo presentes.



Nuestra oración inicial la realizamos con el evangelio del Juan del V domingo de Cuaresma, acompañado de un comentario de José María Pagola.
Proclamamos el evangelio, resaltamos aquellos versículos que más nos llamaron la atención y oramos pidiendo generosidad para toda la Iglesia, siguiendo el ejemplo de su Maestro, y agradecimos la entrega de Jesús.

El núcleo formativo estuvo centrado en “La comunidad responsable de la catequesis”, analizamos como nos integramos en diferentes comunidades: familiar, trabajo, ocio, parroquias… y como por naturaleza el hombre necesita vivir en sociedad para ser reconocido, valorado, amado y a su vez entrar en comunicación con los que le rodean. Resaltamos la experiencia de ser hoy una “comunidad universal”, sintiéndonos unidos a todos los pueblos de la tierra.
Después analizamos los fundamentos de la comunidad cristiana, empezando por la Historia de Salvación de Dios con su pueblo, siguiendo por la praxis de Jesús reunión un grupo de discípulos, experimentamos el “donde dos o más estéis reunidos en mi nombre, allí estoy yo”, disfrutamos contemplando a la primera comunidad cristiana en su común-unión, después nos hicimos conscientes de que determinadas espiritualidades ya superadas nos alejaban de la comunidad y buscaban el verticalismo “yo-Dios”, pero también nos hicimos eco del Vaticano II cuando definía a la Iglesia como Pueblo de Dios.
Por últimos leímos la primera parte del número 158 del Directorio General para la Catequesis: “La pedagogía catequética es eficaz en la medida en que la comunidad cristiana se convierte en referencia concreta y ejemplar para el itinerario de fe de cada uno. Esto sucede si la comunidad se concibe como fuente, lugar y meta de la catequesis. En concreto, la comunidad viene a ser lugar visible del testimonio de la fe, cuida la formación de sus miembros, les acoge como familia de Dios, constituyéndose en ambiente vital y permanente del crecimiento de la fe. “ (DGC 158).
Después de un diálogo sobre la experiencia de ser miembros de un equipo de catequista nos impusimos la tarea para el próximo día: El lugar de la catequesis, la Parroquia y responsables.

Terminado el núcleo formativo pasamos al organizativo. Este año la fiesta de clausura de la catequesis será el sábado 9 de junio, y como acto central tendremos la peregrinación- participación en el centenario de la Milagrosa en Carballo: eucaristía, peregrinación a la Capilla de la Virgen, acto mariano y entrega de una medalla-recuerdo.
Después comida y fiesta en Cerceda (Acuapark)
Se constituyó una comisión que se reunirá en Pascua para prepara este hermoso día.

Próxima reunión, el tercer miércoles de abril, día 18


8.3.12



8 de marzo: Día da Muller

 
101 años después no podemos seguir pidiendo que nos consideres iguales.

No, no lo somos, somos mujeres.

Nos gustan cosas distintas, pero también las iguales.

Hacer la vida más fácil a los que queremos... pero no todo es coser y cantar.

Esperar con la lumbre encendida para que nada falte... pero no todo es guisar...

Compartir el diálogo, la actualidad, la música, las aficiones, los anhelos, la vida, los sueños,
porque no somos diferentes, somos mujeres.

Y vosotros, lo demostráis a diario, cada vez lo expresáis más alto,

os molestan tanto como a nosotras los comentarios sexistas, machistas, intolerantes.


Mano con mano, paso a paso, juntos hacia el futuro.