“Proclama a miña alma a grandeza do Señor,
alédase o meu espírito en Deus o meu Salvador”
25.12.09
La Natividad del Señor

En el principio ya existía la Palabra, y la Palabra estaba junto a Dios, y la Palabra era Dios.
17.10.09
29.8.09
28.8.09
Venres, 28 de agosto
Perspectiva teolóxico-pastoral
10h Oración. Con la canción Cara a cara, de Marcos Vidal.
Dirigida por D. Rafael Casás
10.30h Ponencias
I. Dimensión profética da Igrexa. Perspectiva teolóxica.
II. Perspectiva práctica
Profesor Xulio Andión, teólogo
16.30h Grupos
17.30h Comunicacións
- O compromiso político vivido desde a fe.
Por Pilar Farjas, conselleira de Sanidade
19h Asemblea. Celebración
27.8.09
XXIV Semana de Teoloxía no Fogar

24.8.09
XXIV Semana de Teoloxía no Fogar


10h Inscrición e recollida de materiais
11h Oración
11.15h Saúdo e presentación da Semana
11.30h Ponencias
I. O ser e a misión do profeta no Antigo Testamento
II. Xesús profeta. O profetismo nas primeiras comunidades
Polo profesor Xosé Antonio González García, biblista
16.30h Grupos
17.30h Comunicacións:
- Equus Zebra: ONG, ao servizo do inmigrante
- Teresa Llamas/Ignacio Delgado: Experiencia de vacacións na Misión, en Kenia.
19h Asemblea. Celebración
VERNES, 28 de agosto:
10h Oración
10.30h Ponencias
I. Dimensión profética da Igrexa. Perspectiva teolóxica.
II. Perspectiva práctica
Polo profesor Xulio Andión, teólogo
16.30h Grupos
17.30h Comunicacións
- O compromiso político vivido desde a fe.
19h Asemblea. Celebración
SÁBADO 29 de agosto:
10h Oración
10.30h Ponencias
I. Dimensión profética do evanxeo e testemuño do Reino
II. Militancia cristiá e compromiso sociopolítico.
Polo profesor Fernando Vidal, sociólogo e membro da Comunidade de Vida Cristiá (CVX)
16.30h Grupos
17.30h Comunicacións
-Celia Castro: Comité Oscar Romero de Solidariedade con América Latina
-Bienvenida García: o compromiso pola comunicación de/na Igrexa.
19h Asemblea. Celebración
DOMINGO, 30 de agosto:
10h Oración
10.30h Ponencia:
Polo profesor Carlos García Cortés, teólogo
13h Eucaristía
16h Grupos.
17h Clausura
PARA MÁIS INFORMACIÓN
Andrés García Vilariño, delegado de Apostolado Seglar, 687843065
Evanxeo do domingo
Non vos esquezades das que levan o nome de Rosa. Felicidades. Que conste que eu coñecín tamén un Rosalindo. Este domingo é un día de roseiras sen espiñas, senón vizosas de alegría e bondade.
Hai unha frase no texto evanxélico deste domingo que dá que pensar: “Moitos dos seus discípulos botáronse para atrás e xa non andaban con El” Semella un resumo conciso do “desenganche” actual de moitos cristiáns. Para calquera observador minimamente lúcido, a conexión eclesial e relixiosa de moitisimos bautizados en España (e en Europa) redúcese á petición de servizos para consumo relixioso: certificacións para os sacramentos de paso (vodas, sobre todo), petición deses mesmos sacramentos de paso pero asociados ao rito social que desfigura os contidos do rito relixioso (primeiras comuñóns, casamentos, exequias) e nada ou pouco máis. A desvinculación vai dando lugar a unha perda de contacto coa experiencia relixiosa, na que noutrora coincidían persoas, familias (fogares) e parroquia/colexio. Xa van sendo numerosos os “post-cristiáns”, isto é persoas que, sendo europeas e mergulladas nunha sociedade de raíces cristiás, non tiveron contacto co cristianismo como ofrecemento ou chamada á coñecer a Cristo.
Non parece que esta desvinculación se produza como consecuencia da esixencia espiritual e moral do encontro con Cristo. “¡Que dura é esta doutrina!”, din no evanxeo os discípulos que non soportan as palabras de Xesús sobre a súa presenza (“carne”) no pan eucarístico. Recomendo os libros de J. María Mardones, prematuramente falecido, onde analizaba e describía esa progresiva secularización e atonía relixiosa da sociedade europea e onde tamén proxectaba profeticamente os camiños de sinxeleza, acollida e ámbitos cálidos que as comunidades cristiás no Occidente terán –teremos- que promover e percorrer con humildade.
A min, que non son ningún entendido no asunto, paréceme que na sociedade nos sobra presenza eclesial e falta presenza de Cristo. E o pior de todo é que a presenza eclesial resulta in-significante e mesmo evanxelicamente inconveniente (por poderosa e intensa que sexa), se non comporta a presenza do Señor. . “¿A quen imos ir…?” exclamemos hoxe con Pedro.
Unha aperta
Andrés GV
Evangelio del domingo 23 de agosto

Virgen Nera

Santa Rosa de Lima
7.8.09
6 de agosto: La Transfiguración del Señor

Los cristianos de Oriente fueron los primeros en celebrar la Transfiguración. Esta fiesta fue introducida en Occidente en el siglo XII por uno de los abades de Cluny, Pedro el Venerable.
5.8.09
Nuestra Señora de Las Nieves
Dedicación de la Basílica de Santa María (en tiempos del Papa Sixto III, 432-440)
Una vez que el Concilio de Éfeso, en el año 431, proclamó la maternidad divina de María, el papa Sixto III erigió en Roma, sobre el monte Esquilino, una basílica dedicada a la Santa Madre de Dios.
Es la iglesia más antigua dedicada en Occidente a la Virgen María y uno de los templos más visitados de Roma y de toda la cristiandad.
2.8.09
Evangelio del domingo 2 de agosto

31.7.09
Nuestra Señora de los Ángeles

Dulzura de los ángeles, alegría de los afligidos, abogada de los cristianos, Virgen madre del Señor, protégeme y sálvame de los sufrimientos eternos.
María, purísimo incensario de oro, que ha contenido a la Trinidad excelsa; en ti se ha complacido el Padre, ha habitado el Hijo, y el Espíritu Santo, que cubriéndote con su sombra, Virgen, te ha hecho madre de Dios.
Nosotros nos alegramos en ti, Theotókos; tú eres nuestra defensa ante Dios. Extiende tu mano invencible y aplasta a nuestros enemigos. Manda a tus siervos el socorro del cielo.
27.7.09
Evangelio del domingo 26 de julio
Juan 6,1-15
En aquel tiempo, Jesús se marchó a la otra parte del lago de Galilea (o de Tiberíades). Lo seguía mucha gente, porque habían visto los signos que hacía con los enfermos. Subió Jesús entonces a la montaña y se sentó allí con sus discípulos. Estaba cerca la Pascua, la fiesta de los judíos. Jesús entonces levantó los ojos, y al ver que acudía mucha gente, dice a Felipe:
- «¿Con qué compraremos panes para que coman éstos?»
Lo decía para tantearlo, pues bien sabía él lo que iba a hacer. Felipe le contestó:
- «Doscientos denarios de pan no bastan para que a cada uno le toque un pedazo.»
Uno de sus discípulos, Andrés, el hermano de Simón Pedro, le dice:
- «Aquí hay un muchacho que tiene cinco panes de cebada y un par de peces; pero, ¿qué es eso para tantos?»
Jesús dijo:
- «Decid a la gente que se siente en el suelo.»
Había mucha hierba en aquel sitio. Se sentaron; sólo los hombres eran unos cinco mil. Jesús tomó los panes, dijo la acción de gracias y los repartió a los que estaban sentados, y lo mismo todo lo que quisieron del pescado. Cuando se saciaron, dice a sus discípulos:
- «Recoged los pedazos que han sobrado; que nada se desperdicie.»
Los recogieron y llenaron doce canastas con los pedazos de los cinco panes de cebada, que sobraron a los que habían comido. La gente entonces, al ver el signo que había hecho, decía:
- «Éste sí que es el Profeta que tenía que venir al mundo.» Jesús entonces, sabiendo que iban a llevárselo para proclamarlo rey, se retiró otra vez a la montaña él solo.
Santiago Apóstol
Mateo 20, 20-28
En aquel tiempo, se acercó a Jesús la madre de los Zebedeos con sus hijos y se postró para hacerle una petición. Él le preguntó:-¿«Qué deseas?»
Ella contestó:-«Ordena que estos dos hijos míos se sienten en tu reino, uno a
tu derecha y el otro a tu izquierda.»Pero Jesús replicó:-«No sabéis lo que pedís. ¿Sois capaces de beber el cáliz que yo he de beber? »Contestaron:-«Lo somos.»Él les dijo:-«Mi cáliz lo beberéis; pero el puesto a mi derecha o a mi izquierda no me toca a mi concederlo, es para aquellos para quienes lo tiene reservado mi Padre.»Los otros diez, que lo hablan oído, se indignaron contra los dos hermanos. Pero Jesús, reuniéndolos, les dijo:-«Sabéis que los jefes de los pueblos los tiranizan y que los grandes los oprimen. No será así entre vosotros: el que quiera ser grande entre vosotros, que sea vuestro servidor, y el que quiera ser primero entre vosotros, que sea vuestro esclavo. Igual que el Hijo del hombre no ha venido para que le sirvan, sino para servir y dar su vida en rescate por muchos.»
24.7.09
Santa Cristina

Joven, posiblemente romana, martirizada cerca del lago de Bolsena en la región Toscana de Italia. Sus hazañas legendarias se han confundido con las de Santa Cristina de Tiro, cuya existencia no es segura. La iconografía la representa en variadas formas: Con flechas, sosteniendo una piedra de molino, con serpientes.
23.7.09
Presentación del Plan Pastoral

20.7.09
CARITAS IN VERITATE
CARITAS IN VERITATE
Acceso a la Carta-Encíclica completa
Evanxeo do domingo XVI do Tempo Ordinario

Tempo para un, tempo para os demais. Son tempos que interaccionan e se realimentan. O tempo de silencio, de ollada interior, de autocoñecemento, de estudo e de oración, é tamén un tempo de dinamismo, de alento e de aliciente. O tempo consumido, entregado, entre a compaña e a dedicación laboral, voluntaria, entre os irmáns, fai desexable o outro, o de “cargar a batería”. Son dous momentos da mesma riqueza persoal: a entrega non é posible se non tes nada que ofrecer de ti mesmo. Para iso é necesario que te posúas, que sexas dono de ti, que te enchas de riquezas e de experiencia e de silencio, de misterio, para poder dar algo. O solipsismo, ficar en ti mesmo, non compartir o que admiras, contemplas, sabes, é reducirte á esterilidade, ao brillo esplendoroso pero so aparente e inútil do erudito na súa torre de almafí.
Unha aperta
Andrés GV
Evangelio del domingo 19 de julio

Andaban como ovejas sin pastor
En aquel tiempo, los apóstoles volvieron a reunirse con Jesús y le contaron todo lo que habían hecho y enseñado. Él les dijo:
-«Venid vosotros solos a un sitio tranquilo a descansar un poco.»
Porque eran tantos los que iban y venían que no encontraban tiempo ni para comer. Se fueron en barca a un sitio tranquilo y apartado. Muchos los vieron marcharse y los reconocieron; entonces de todas las aldeas fueron corriendo por tierra a aquel sitio y se les adelantaron. Al desembarcar, Jesús vio una multitud y le dio lástima de ellos, porque andaban como ovejas sin pastor; y se puso a enseñarles con calma.
15.7.09
Novena del Carmen

¡No faltes!
14.7.09
13.7.09
Raiña do Mar

12.7.09
Evanxeo do domingo XV do Tempo Ordinario
Pois ben, se a túa palabra non fende nin ofende, non separa nin humilla, non engana nin enlea, xa vas purificando a boca, como lla purificaron a Isaías co remol do altar… Pero aínda che falta a gran palabra, a que soamente podemos pronunciar cando nola dá o Espírito: o nome de Xesús, o nome que namora e que salva.
Bicos e apertas a todos.
Andrés GV
Evangelio del domingo 12 de julio

En aquel tiempo, llamó Jesús a los Doce y los fue enviando de dos en dos, dándoles autoridad sobre los espíritus inmundos. Les encargó que llevaran para el camino un bastón y nada más, pero ni pan, ni alforja, ni dinero suelto en la faja; que llevasen sandalias, pero no una túnica de repuesto. Y añadió:
-«Quedaos en la casa donde entréis, hasta que os vayáis de aquel sitio. Y si un lugar no os recibe ni os escucha, al marcharos sacudíos el polvo de los pies, para probar su culpa.» Ellos salieron a predicar la conversión, echaban muchos demonios, ungían con aceite a muchos enfermos y los curaban.
10.7.09
10 de julio: Santa Amelia

8.7.09
5.7.09
Evanxeo do domingo XIV do Tempo Ordinario

Amigos, por enredar demasiado co remate do curso académico, non enredei suficientemente cos textos evanxélicos, e quedei en débeda convosco.
Reparo parcialmente esa débeda mandando tamén o evanxeo do domingo pasado.
O deste domingo pon en evidencia a capacidade destrutora dos prexuízos, que nos impiden achegarnos ás persoas tal como son, ou mellor aínda, sexan como sexan, recoñecendo nelas a súa dignidade de persoas e de fillos amados de Deus (que pode estar estragada, deteriorada ou esquecida ou non asumida), aínda que nós sintamos por eles as antipatías máis alérxicas. ¡Coidado coas alerxias! Teñen demasiado de componentes ideolóxicos e nada de evanxélicos…
A nosa mentalidade pode ser o eficaz filtro que impide que o evanxeo chegue ao corazón, porque non pasa da cabeza… Por iso falamos sempre de conversión, sempre inacabada, sempre mostrándonos as zonas escuras do ser, onde temos medo de entrar…
¿Existe xente coa que non queremos nin desexamos nin esperamos ter que falar, porque xa sabemos como son? (¡Se cadra ten nome de bispo, ou de crego, ou a etiqueta dunha asociación, familia espiritual…!)
Os nazarenos coñecían demasiado ben a Xesús e a súa familia e xa sabían o que podían esperar del. A conclusión é tremenda: por esa vía o que conseguimos é nada, o baleiro total, o silencio frío da indiferencia. Nin sequera lle permitimos a Xesús “tocarnos”…
Unha aperta a todo@s
Andrés GV
A emigración
4.7.09
Evangelio del domingo 5 de julio

En aquel tiempo, fue Jesús a su pueblo en compañía de sus discípulos. Cuando llegó el sábado, empezó a enseñar en la sinagoga; la multitud que lo oía se preguntaba asombrada:
- «¿De dónde saca todo eso? ¿Qué sabiduría es ésa que le han enseñado? ¿Y esos milagros de sus manos? ¿No es éste el carpintero, el hijo de María, hermano de Santiago y José y judas y Simón? Y sus hermanas ¿no viven con nosotros aquí? .»
Y esto les resultaba escandaloso.
Jesús les decía:- «No desprecian a un profeta más que en su tierra, entre sus
parientes y en su casa.»No pudo hacer allí ningún milagro, sólo curó algunos enfermos imponiéndoles las manos. Y se extrañó de su falta de fe. Y recorría los pueblos de alrededor enseñando.
¡Qué admirable es tu nombre!
Ordenaciones en la Catedral
3.7.09
Patrimonio da Humanidade
torre de hércules from Instituto Torre de Hércules on Vimeo.
2.7.09
Honduras en el corazón
